La lucha LGTTTB y el Frente de Izquierda
Activista LGTTTB y candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires.
La aprobación del matrimonio igualitario el año pasado abrió un gran debate político en torno a los derechos de las personas LGTTTB (1) y puso al desnudo la discriminación y la opresión que pesan sobre las personas que no nos ajustamos a la normatividad heterosexual dominante. La Iglesia Católica se movilizó en todo el país de la mano de políticos derechistas macristas, del PJ Federal, de la Coalición Cívica y de la UCR, también kirchneristas como Gioja, de San Juan y Urtubey de Salta, en una fuerte campaña homolesbotransfóbica.
Lxs militantes LGTTTB de la Juventud del PTS y todas nuestras compañeras y compañeros buscamos recuperar las mejores tradiciones de lucha y organización que logró nuestro movimiento. La contracara de esto son el Partido Socialista sojero de Binner y el kirchnerismo. Este último con el discurso de los derechos humanos y de la “igualdad”, particularmente para las personas LGTTTB, incorporando a sus filas a algunas figuras, como María Rachid, vicepresidenta del INADI y candidata a legisladora en la Ciudad acompañando a Filmus y Tomada. Para ellos la solución a todos los problemas y particularmente a la lucha por nuestros derechos pasa por el mero parlamentarismo y por una gestión “progresista” del Estado. Pero si la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, que contaba con el aval explícito de Néstor y Cristina Kirchner, pendió de un hilo hasta altas horas de la madrugada y salió aprobada por una ínfima diferencia de votos ¿qué podemos esperar -ahora que CFK se alía con Rico, De La Sota, Menem y acerca posiciones con la Iglesia- si queremos avanzar en el derecho al aborto, en la ley de identidad de género, en la separación de la Iglesia del Estado?
En las condiciones actuales del capitalismo, la mayoría de las personas LGTTTB sufre la marginación, la discriminación, la falta de acceso a la salud, la educación y el trabajo, la esclavitud laboral y sexual, incluso la persecución, la cárcel, la represión y la muerte en manos estatales y privadas. En la Argentina kirchnerista el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años es de 26,5% y 1 de cada 4 trabaja en negro. El sistema convierte nuestras vidas y nuestra sexualidad en mercancías, en un ejercicio individualista de apetitos y deseos privados que son “tolerados” en tanto son un negocio millonario para proxenetas, empresarios del turismo, la moda y el ocio.
Las compañeras y compañeros del PTS luchamos por una sociedad donde la plena libertad sexual se alcance rompiendo todas las cadenas que hoy condenan a la inmensa mayoría de la humanidad a los vejámenes más cruentos de la explotación y opresión.
Poniendo en pie comités en nuestras fábricas, escuelas, facultades y lugares de trabajo con esta política LGTTTB y la del Frente de Izquierda y los Trabajadores en su conjunto. Es la manera en que nuestra candidatura a legislador en la Ciudad de Buenos Aires está al servicio de sembrar en estas elecciones una perspectiva para que la juventud trabajadora y estudiantil se ponga de pie.
Ley de Identidad de género YA!
Separación de la iglesia del Estado!
Por el Aborto Legal, libre y gratuito.
(1) Lésbico, Gay, Travesti, Transexual, Transgénero, Bisexual.
Category: Artículos, Frente de Izquierda, Ideas y debates
[…] asunto-, recibimos un correo de Julio Rovelli –que además de ser de la Juventud del PTS, es referente LGTB (puede verse acá su análisis de la crisis en el INADI)-, donde nos cuenta qué le dijo por […]
El matrimonio igualitario se aprobó en gran medida gracias al parlamentarismo que denunciás, o quién te pensás que presentó el proyecto para que se vote en Legislatura.
Que vos desees que el movimiento LGTB sea obrero y socialista no significa que esas luchas estén inevitablemente entroncadas. ¿O acaso viste algún obrero hacer paro por los derechos LGTB…?
LA ESCLAVITUD ES ANTICONSTITUCIONAL. EL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA NO PUEDE AVALAR LA ESCLAVITUD, AUQUE LAS VICTIMAS SEAN RELIGIOSOS OBLIGADOS POR SUS VOTOS A TRABAJAR GRATIS __ El fallo del Tribunal Supremo a favor del Opus Dei, no solo avala la esclavitud de los religiosos consagrados, sino que al beneficiar por partida doble a la Iglesia permitiendo que se apropie de los honorarios que el Estado paga a los religiosos consagrados y del fruto de su trabajo, evidencia que el Estado y la Justicia española está al servicio de la Iglesia__ La resiente negativa de los esclavistas del Opus Dei, a indemnizar de acuerdo a la ley otorgando un fondo de retiro y una pensión vitalicia a la profesionista consagrada que durante 28 años trabajó gratuitamente para la secta multimillonaria: es una constante que no deja lugar a duda que la Doctrina Social de la Iglesia, el respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas que dice defender la Iglesia, solo son palabras huecas en boca de mercaderes de la fe, que no practican lo que predican. http://www.scribd.com/doc/33094675/BREVE-JUICIO-SUMARIO-AL-JUDEO-CRISTIANISMO-EN-DEFENSA-DEL-ESTADO-LA-IGLESIA-Y-LA-SOCIEDAD